El visual merchandising puede marcar toda la diferencia al vender decoración de pared desde el lineal. Este retail playbook es una guía para propietarios de tiendas y compradores sobre cómo presentar en tienda los mapas del mundo de madera 3D para maximizar el “efecto wow” y estimular las compras impulsivas. Desde usar un mapa XL como imán visual hasta definir la mezcla correcta de tallas para asegurar la rotación, cubrimos consejos prácticos de exposición. Descubre cómo los kits de punto de venta (PLV), las demos con código QR y un equipo formado convierten un simple display en una máquina de ventas. Montemos tu showroom para que el producto prácticamente “se venda solo” desde la estantería.
1. El papel del XL como imán de atención
En tienda, la primera impresión lo es todo. Un mapamundi de madera Extra Large (XL) puede actuar como el gran imán de atención. Instala un mapa XL totalmente montado en un punto protagonista —por ejemplo, en una pared focal o sobre un display destacado— para atraer clientes desde lejos. El tamaño y el detalle del mapa XL captan la mirada de forma natural y guían a los compradores hacia esa zona. Funciona especialmente bien en el escaparate o la entrada: un XL en el escaparate puede parar a los viandantes. Los estudios de visual merchandising muestran que los escaparates y las piezas focales grandes impactan en la compra por impulso . El XL cumple ese papel despertando curiosidad (“¡Vaya, ¿es un mapa del mundo de madera?”). Aunque muchos no compren el XL al momento (por precio o tamaño), su misión es generar interés y llevar a la gente a las versiones más accesibles. Piensa en el XL como tu valla publicitaria: eleva el valor percibido de toda la gama y crea el efecto wow que necesitas.
2. Escaparate y frentes: cuántas M/L tener en stock
Tras atraer con el XL, necesitas el reparto de apoyo correcto, listo para vender. Define los frentes (facings) para los mapas en tallas Medium (M) y Large (L). Regla práctica: usa los L y M como stock principal para la rotación, ya que son los que más se compran por impulso o como regalo. Si el espacio lo permite, dedica una sección de pared o estantería a los mapas —por ejemplo, una cabecera de góndola temática “Explora el mundo”. En ese módulo, puedes tener 2 frentes de L (suele ser el superventas) y 2–3 frentes de M (atrae a presupuestos ajustados o estancias pequeñas). Mantén un par de unidades de reserva en almacén para reponer al instante (un hueco vacío es una venta perdida). Si operas un showroom o concept store, considera una pared demo con un L instalado para tocar y, debajo, las cajas de M y L listas para llevar. Invita a interactuar —que prueben un pin o cómo se fijan las piezas— y aumentarás la conversión. Para escaparate, si un XL es demasiado, coloca un L bien iluminado en un panel, con atrezzo viajero (maletas, prismáticos) para reforzar el tema. En resumen: XL = exposición, L = principal, M = secundario/impulso. Así generas emoción y la conviertes en ventas reales desde el lineal.
3. Kit de PLV y vídeo QR para activar la compra
Incrementa la interacción usando un kit de Punto de Venta (PLV) y elementos digitales. Un kit de PLV para mapas del mundo de madera 3D puede incluir un pequeño expositor con foto del producto, algunas piezas de muestra (p. ej., un país o un pin bandera) y una ficha breve con atributos (tallas, acabados, instalación fácil, etc.). Añade un código QR en el display o la ficha que enlace a un vídeo corto —por ejemplo, una demo de instalación de 30 segundos o un unboxing. El cliente ve cómo se monta el mapa en la pared, resolviendo dudas típicas (“¿Hace falta taladrar? ¿Qué herramientas necesito?”) en el punto de decisión. También aporta un toque moderno y visual: muchos no leerán todo el texto de la caja, pero sí verán el wow del mapa “cobrando vida”. El QR puede enlazar a fotos de clientes o a un vídeo lifestyle en distintos interiores, ayudando a imaginarlo en su casa. Forma al equipo para invitar a escanear: “Mira qué fácil es montarlo y cómo queda en pared”. Si es posible, incluye plantillas de instalación o una mini versión para que el concepto se entienda al instante. Todo esto reduce fricción y acelera la decisión de compra.
4. Mezcla de surtido según el tráfico de la tienda
No todas las ubicaciones son iguales; adapta el surtido al tráfico y al perfil de tu cliente. En zonas turísticas, prioriza más unidades del tamaño M en varios idiomas (ES/EN, etc.), porque el turista busca un artículo fácil de llevar y con recuerdo. En un showroom de decoración en el centro, con interioristas y nuevos propietarios, sube la ratio de L en acabados elegantes (nogal, tonos grafito), ideales como decoración de pared para salón u oficina. Añade complementos de impulso cerca de caja (p. ej., pins avión, llaveros mini mapa). Ajusta por acabado y temática: si tu público joven compra más el multicolor, mantén más stock; si tienes muchas oficinas alrededor, apuesta por acabados más sobrios que funcionen en salas de reuniones. Observa los patrones: ¿picos de fin de semana? Ten producto listo y opciones para regalo. ¿Campañas de Navidad o graduaciones? Destaca M como regalo original y garantiza cobertura. Incluso con medición básica, afina: si L vende 2:1 frente a M, ajusta pedidos para no quedarte sin L. El XL puede no venderse de inmediato, y no pasa nada: su trabajo es arrastrar al resto de la gama.
5. Reposición y dinámica de lineal
Un producto exitoso se mueve, y gestionarlo bien es clave. Define un sistema de pedidos de reposición para no quedarte sin stock. Con un artículo como los mapas del mundo de madera, que quizás no puedas reponer en 24 h, planifica con antelación. Si la reposición tarda 2 semanas, lanza el pedido cuando te queden pocas unidades de cada talla. Controla la velocidad de rotación (ventas por semana/mes) y actúa en consecuencia. Mantén el lineal sano: un módulo medio vacío puede transmitir demanda (bien) o escasez (también impulsa), pero vacío del todo no vende.
Considera la estacionalidad: fiestas, vacaciones, graduaciones… anticipa y aumenta stock. Algunos minoristas acuerdan auto-reposición mensual estándar: consulta si tu partner B2B ofrece restocks rápidos. En el display, mantén orden y refresca la exposición de vez en cuando: rota el acabado de la pared demo (del oscuro al multicolor) para reenganchar a visitantes recurrentes. Prueba ubicaciones: quizá vendas más cerca de libros de viaje o globos terráqueos. Escucha al cliente: si piden un tamaño o rasgo que no tienes, eso te marca el siguiente pedido. La coordinación con el proveedor —restock ágil, incluso consigna o safety stock— mantiene vivo el lineal y el ingreso.
Convierte tu tienda en un destino inspirado en los viajes. Solicita la tarifa mayorista y empieza a impulsar tus ventas en lineal con mapas de efecto WOW.
FAQ (Retailers & Showrooms):
-
P: ¿Incluís EAN o códigos de barras en el producto?
R: Sí. Cada mapa llega en packaging listo para retail con código EAN en la caja. Así se integra fácilmente en tu TPV y control de inventario. Si necesitas otros formatos (UPC, etc.), se pueden gestionar con el proveedor.
-
P: ¿Cómo gestionamos las piezas pequeñas que puedan perderse en la exposición?
R: Los mapas incluyen piezas pequeñas (islas, etc.). En la unidad de exposición (XL o mapa demo) usa un poco de adhesivo removible para fijarlas y que no se desplacen. Si se pierde alguna, los proveedores suelen facilitar un sobre con repuestos. Además, con la política de cuidado de por vida de la marca, pueden sustituir piezas pequeñas para clientes (y para tu demo) bajo solicitud.
-
P: Si agotamos, ¿cuánto tardamos en reponer?
R: Depende del canal. Desde distribuidor local, la reposición puede llegar en pocos días o una semana. Desde fabricante en origen, calcula 2–4 semanas (producción + transporte). Lo ideal es reordenar antes de quedarte a cero. Algunos partners ofrecen envíos exprés para picos imprevistos (con coste adicional).
-
P: ¿Incluís materiales de punto de venta?
R: En muchos casos hay un paquete básico de PLV: standee o cabecera con imagen y puntos clave, folletos/guías de instalación para entregar a interesados y assets digitales (código QR a vídeo de montaje, imágenes lifestyle) para enriquecer la presentación en tienda. Pide a tu account las opciones disponibles.
Compartir: